🔻 ¿Por qué Perú se quedó (otra vez) fuera del Mundial?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Telegram

🔻 ¿Por qué Perú se quedó (otra vez) fuera del Mundial?

1. Dirigencia sin rumbo

La raíz de muchos problemas parte de la cúpula. Una Federación con decisiones improvisadas, falta de proyecto a largo plazo y cambios incoherentes han debilitado las bases del fútbol peruano. La salida de Ricardo Gareca fue un quiebre: no se trataba solo de un técnico, sino de un proceso.

2. Entrenadores sin liderazgo ni visión

Tras Gareca, las contrataciones han sido erráticas. Juan Reynoso nunca logró convencer ni consolidar una idea de juego. Luego, la llegada de Fossati —aunque con experiencia— se percibe más como una apuesta desesperada que como una estrategia clara. No hay identidad, no hay propuesta.

3. Jugadores sin respuesta ni recambio

La generación dorada envejeció y el recambio nunca llegó. Se insistió con nombres que ya no dan el mismo rendimiento (como Paolo Guerrero, pese a su entrega). Y las nuevas caras, cuando aparecen, no tienen ni el rodaje ni la mentalidad para cargar con el peso de la selección.

4. Estancamiento futbolístico

El juego es predecible, lento, sin ideas. En las Eliminatorias, Perú tiene uno de los peores registros ofensivos: apenas 6 goles. Sin gol, no hay Mundial. Y sin una estructura colectiva clara, no hay cómo generarlos.

5. La prensa y el entorno

Una parte de la prensa vive del recuerdo, vende humo o se casa con ciertos nombres. La crítica constructiva escasea, y muchas veces se protege lo que ya no rinde, generando presión indebida o falsas expectativas.


⚽ “¡Era gol, Paolo!”

Ese momento define mucho más que una jugada: es el símbolo de un equipo que vive de las memorias gloriosas, pero no tiene presente. Guerrero peleando a los 40 años no debería ser nuestra única esperanza ofensiva. Y sin embargo, lo es.


📉 La cruda realidad

  • 12 puntos en Eliminatorias (hasta ahora): muy lejos del ritmo que exige la clasificación.
  • 6 goles en 16 fechas (hipotéticas): una de las peores ofensivas de toda la historia eliminatoria.
  • Últimos en la tabla por tramos largos.

¿Y ahora qué?

Perú necesita reconstruirse desde las bases:

  • Reformar el sistema de menores.
  • Profesionalizar el fútbol local.
  • Apostar por un técnico con visión de proyecto.
  • Renovar el plantel sin mirar atrás.

La frase «somos Perú» duele, pero también puede ser una promesa. Porque Perú ya supo resurgir. Pero eso solo pasará cuando se acabe el cortoplacismo y se empiece a trabajar de verdad. Mientras tanto, seguirán los “¡era gol, Paolo!” como símbolo de lo que pudo ser y no fue.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Síguenos

Facebook

Ultimas Noticias