FUERZA POPULAR IMPULSA CAMBIOS EN NORMA QUE PERMITE PUBLICAR PADRÓN ELECTORAL EN LÍNEA

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Telegram

El pasado 28 de octubre, ciudadanos expresaron su preocupación luego de que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) difundiera en su plataforma web los datos personales incluidos en el Padrón Electoral 2026. Pese a las críticas, la entidad sostuvo que la medida responde a un mandato legal y transparente dispuesto en la Ley Orgánica de Elecciones (N.º 26859), modificada en 2017 tras una iniciativa impulsada por la entonces congresista Rosa Bartra de Fuerza Popular, que permitió trasladar la publicación del padrón de las oficinas distritales al entorno digital.

Dicha modificación fue aprobada en septiembre de 2017 con 72 votos a favor, principalmente del bloque fujimorista, y oficializada mediante la Ley N.º 30673. No obstante, la reciente publicación generó preocupación por la exposición de información sensible en un contexto de alta criminalidad. Ante ello, la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) y la Defensoría del Pueblo iniciaron una supervisión al Reniec, al advertir que la difusión de datos como direcciones y huellas dactilares podría vulnerar la privacidad ciudadana, infringiendo los límites que establece la Ley de Protección de Datos Personales (N.º 29733).

Fuente: La República

Noticias Relacionadas

Comentarios

Síguenos

Facebook

Ultimas Noticias