El vino tacneño volvió a dejar huella en la edición 2025 del Concurso Internacional Catad’Or, el certamen más antiguo y prestigioso de América del Sur, que este año celebró sus 30 años de trayectoria. Con el respaldo de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), VINOFED y la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos de Chile, el concurso reunió a los mejores exponentes de 16 países, consolidando su posición como una vitrina de excelencia para la enología latinoamericana.
En esta edición, el jurado otorgó 346 medallas 31 Gran Oro y 315 de Oro, de las cuales Perú obtuvo 28 preseas doradas, ubicándose como el tercer país más premiado. La región Tacna brilló especialmente al conseguir 10 medallas de oro, la cifra más alta alcanzada por una región peruana. Las bodegas Cuneo, Franco, Marqués Cariñosos, Finca Maravilla y Labrador de Magollo encabezaron este éxito, destacando por la calidad y precisión de sus vinos. En particular, Bodega Franco impresionó al jurado con su Cabernet Franc Tinto y su Rosado Negra Criolla, que reflejan la pureza y elegancia del terror tacneño, caracterizado por su clima árido, suelos minerales y la frescura que otorga la altitud.
A nivel nacional, el vino Conde de la Conquista Rosado de Moscatel Negro, elaborado en Arequipa, fue el más puntuado del país, reafirmando el valor enológico de las uvas patrimoniales Quebranta, Negra Criolla, Torontel y Moscatel Negro. La alianza entre Perú Hace Vino y Catad’Or permitió una participación récord, integrando a bodegas emergentes en el circuito internacional y posicionando al vino peruano en la escena global. Con estos logros, Tacna, Arequipa y el sur andino consolidan su papel como el nuevo eje vitivinícola del continente, donde la pasión y la autenticidad del vino de altura conquistan reconocimiento y respeto internacional.
Fuente: Pedro Cuenca Sommelier y director de Perú Hace Vino


