El frío mata y el Estado no reacciona: 123 muertes por negligencia en Cusco

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Telegram

Cusco, junio de 2025. Mientras el frío arrecia en las zonas altoandinas del país, el Gobierno guarda silencio ante una tragedia que ya ha cobrado la vida de 120 adultos mayores y 3 niños en la región Cusco. La indiferencia oficial frente a una emergencia climática recurrente refleja una alarmante falta de planificación, prevención y presencia del Estado.

De acuerdo con la Dirección de Inteligencia Sanitaria de la Red Norte, solo en lo que va del año, se han reportado:

  • 6,660 casos de infecciones respiratorias agudas.
  • 16 niños que desarrollaron neumonía.
  • 247 casos en adultos mayores.
  • 16 casos confirmados de tos ferina.

Pese a estas cifras, el gobierno central y regional ha fallado en implementar un plan de contingencia efectivo, limitar el impacto del frío en las comunidades más vulnerables y garantizar atención médica oportuna. Las muertes, que ya suman 123 personas, ocurrieron en zonas identificadas año tras año como de alto riesgo: Espinar, Paucartambo, Chumbivilcas, Cusco, Calca y Acomayo.

Una tragedia predecible

Lo más alarmante es que estas cifras no sorprenden: el invierno andino llega cada año, y con él, la misma historia de negligencia estatal. Pese a los informes previos, los alertas sanitarios y las campañas de prevención anunciadas, las comunidades siguen sin acceso a frazadas, medicamentos, vacunas, ni personal de salud suficiente.

¿Dónde están los presupuestos de emergencia? ¿Qué pasó con los programas sociales destinados a proteger a nuestros niños y adultos mayores? ¿Qué acciones reales ha tomado el Ministerio de Salud o el Gobierno Regional de Cusco frente a esta crisis sanitaria y climática?

Responsabilidad política

El director de la Red Norte, Fernando Minauro, ha recomendado medidas básicas como el abrigo, alimentación nutritiva y evitar cambios bruscos de temperatura. Pero la responsabilidad no puede recaer únicamente en las familias que viven en la pobreza o el aislamiento, sino en un Estado que ha preferido la pasividad frente a una crisis evitable.

La muerte de estos niños y adultos mayores no es culpa del clima, sino de la indiferencia del Estado. Es hora de exigir acciones inmediatas, transparentes y sostenidas. No puede ser que cada invierno venga acompañado de muertes que se pudieron evitar.

Las cosas por su nombre y Sin Mordaza

Noticias Relacionadas

Comentarios

Síguenos

Facebook

Ultimas Noticias